http://prezi.com/ssf4z40u9ttm/metacognicion/
Thursday, November 21, 2013
Monday, November 18, 2013
Cuento animado
Revolución
científica
Había una vez un
científico común y corriente como los demás, acababan de salir del laboratorio
y el con rumbo a su casa iba pensando que es lo que estaba pasando con la
ciencia hoy en día donde quedo todo el humanismo.
Al día siguiente
cuando regresó al laboratorio llegó decidido hacer un cambio que revolucionaria
a la ciencia como un hallazgo importante de la ciencia dejó atrás a sus
compañeros y siguió en busca de grandes ideas.
Este empezó a
observar cómo era que los demás científicos trabajaban y que era lo que él
tenía que hacer, pues se enfocó en buscar conocimientos nuevos cambiar los
métodos y trabajar con ellos.
Con muchos estudios y
errores descubrió cómo los científicos mentían sobre la verdad de la ciencia y este
se dedicó a revelar la verdad y es así como empezó con la revolución
científica.
La revolución
científica hizo gran distinción sobre la ciencia común, este produce la
discontinuidad en la gradualidad de la ciencia normal a través de cortes
esenciales que pierden su conexión con el estado precedente.
Este científico no lo
veía como un hallazgo sino que las teorías exitosas son un hecho enorme. El
cambio de una teoría a otra es como una conversión religiosa, un acto de fe.
Este científico se convirtió
en el padre de la teoría del conocimiento moderno, han permitido dar un marco
teórico a las más modernas teorías científicas y principalmente a la Teoría
Moderna de la Evolución.
De esta forma este
gran científico fue reconocido por lo logrado y destacado entre todos los demás
y todo el mundo entró a una nueva revolución científica.
Friday, November 15, 2013
Preguntas
Preguntas
1) ¿Cómo
funciona el trabajo en equipo?
Condiciones
de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma
positiva porque permite que haya compañerismo.
2) ¿Qué
es un equipo?
Es
un grupo reducido de personas, con conocimientos y habilidades complementarias,
comprometidas con un objetivo común y con un enfoque compartido sobre el modo
de actuar y trabajar.
3) ¿Qué
es un grupo?
Un
grupo se define como dos o más individuos, interactuantes e interdependientes,
que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos y cada
quien aporta sus propio conocimientos.
4) ¿Cuáles
son algunas de las diferencias entre equipo y grupo?
En
el grupo son individualistas y en el equipo se apoyan mutuamente.
5) ¿Cuáles
son las ventajas del trabajo en equipo?
Alta
productividad, satisfacción, variedad de tareas y motivación.
6) ¿Cuáles
son las desventajas del trabajo en equipo?
Baja
productividad, responsabilidad ambigua, decisiones pobres y conflictos.
7) ¿Cuáles
son las características del trabajo en equipo?
Grupos
homogéneos o heterogéneos, mezcla de personalidades, equipos pequeños o equipos
grandes, siempre hay un líder y dominación subgrupo.
8) ¿Cuáles
son las características de las tareas en equipo?
Cada
quien debe de proporcionar nuevas ideas, Información relevante y hechos
contrastados, Actividades de los miembros y clarificar aportaciones y Evaluar
los resultados del equipo
9) ¿Cómo
es el trabajo de equipo en la educación?
Todos
los alumnos de un centro educativo observan que las relaciones de los demás
compañeros en el aula les afectan en la medida en que se ven reflejados en los
demás
10) ¿Cuál
es el tamaño ideal de un grupo en la educación?
Lo
ideal son 3 o 4 alumnos
Thursday, November 14, 2013
Experiecia de Calidad Educativa
En los años pasados
mi educación fue un tanto difícil pero siempre de calidad, tuve asistir forzosamente
a la escuela en estados unidos. Es las escuelas anteriores he tenido gran
variedad de ayudas en las escuelas pasadas pues toda la escuela era muy linda teníamos
gran ayuda de la tecnología y de los maestros. Sin embargo en estados unidos no
me sentía muy cómoda puesto que no sabía hablar inglés y lo que paso es que no tenía
ese sentido de pertenencia per claro después del tiempo me sentí ya como pero
cuando yo llegue a ya me enseñar que yo debía tener objetivos claros del porque
voy a hacer las cosas. En cierto punto la escuela se dividía en pequeños grupos
de los mexicanos, los americanos y bueno varios grupos donde sí se diferenciaba
de unos a otro la verdad en cierto modo era educación de calidad pero en otro
no tato. A mí me hubiese gustado mejor estudiar e México puesto que en estados
unidos me hicieron tracking y pues eso hizo mi escuela más lenta y por eso decidí
asistir a la escuela en México.
Actividad
RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA
HORIZONTALES:
1.
Distribución
de saberes y conocimientos a través de la acción educativa. = equidad
2.
Capacidad
de producir el máximo de resultados con el mínimo de esfuerzo.= Eficiencia
3.
Factor
interdependiente sobre el incremento del desarrollo socioeconómico. =
productividad
VERTICALES:
1.
Capacidad
que tiene el sistema educativo de actuar como factor interdependiente sobre el
incremento del desarrollo socio-económico. = eficacia
Examen
![ITT - Instituto Tecnologico de Tijuana](file:///C:/Users/martin/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.jpg)
“Los Justicieros Galácticos”
Nombre del alumno: ________________________ Grupo:
__________ Fecha: ______________
Instrucciones: Lea con
atención y circule la respuesta correcta. ¡SUERTE!
1) ¿Qué
es a lo que se refiere la calidad educativa?
a.
Los
efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de
formación que llevan a cabo las personas en su cultura.
b.
Se
refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente
a los cambios económicos y políticos del mundo moderno.
c.
Son
las fórmulas que se emplean para una determinada población, los objetivos que
buscan entre otros son hacer más efectivos los procesos de aprendizaje.
d.
Se
basa en lograr seguir la pista de la estrategia que se está usando y del éxito
logrado por ellas y adaptarla a la conducta.
2) Se
considera generalmente cinco dimensiones de la calidad educativa, selecciona solo 3 de ellas.
a.
Filosofía b. Pedagogía
c.
Cultura d. Educación e.
Aprendizaje
3) ¿En
cuál de las 5 dimensiones se habla sobre cualquier aspecto de la vida, en lo
afectivo, familiar, social, escolar y laboral?
a. Filosofía
b. Pedagogía
c. Cultura
d. Sociedad
e. Economía
4) ¿Dónde
tenemos que empezar a crear la cultura
de calidad Educativa?
a.
En
los planteles, en las aulas y en las familias finalmente.
b.
En
las fiestas, Eventos y en restaurantes.
c.
En
parques, en el cine y en las plazas.
5) ¿Cuándo
es que el ser humano empieza a prender y desaprender?
a.
Desde
adultos
b.
Desde
pequeños
c.
Desde
la adolescencia
d.
Desde
su casa
6) ¿Cuál
es el significado de Calidad?
a. Puede definirse como el proceso de
socialización de los individuos. Al
educarse, una persona asimila y aprende conocimientos.
b. Propiedad o conjunto de propiedades
inherentes a una cosa que permiten apreciar como igual, mejor o peor que los
restantes de su especie.
c. Refleja
la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos
de ser se denomina filosofía.
d. Concepto vinculado a la postura o actitud
de alguien. El término también se usa para nombrar a una disposición o situación
particular.
7) La
______________ debe ser considerada como un _______________que sirve de palanca
del cambio del país, y como el medio principal para la generación de empleos,
además de una _______________más equitativa de la _____________, del federalismo
y apoyo al desarrollo regional.
a.
Educación
b.
Elemento
c.
Economía
d.
Filosofía
e.
Sociedad
f.
Participación
g.
Conocimiento
Tuesday, November 12, 2013
Mapas Mentales
Reflexión
Los mapas mentales son diagramas
en los cuales podemos explicar un tema con solo puntos clave sobre el tema que
queremos explicar digo porque sencillo porque solo son frases cortas, palabras,
colores y todos y cada ellos se relacionan entre ellos. Existen muchas formas
distintas de hacer mapas mentales en los cuales ofrece más calidad, presentación
e información estos son los programas en línea. Los mapas mentales son específicos
porque tienen algunas descripciones que hacen ver el resultado de mejor forma. Cuando
realizamos los mapas mentales nosotros estamos trabajando dos partes importantes
de nuestro cerebro el cual dada a esta combinación de hemisferios en nuestro
cerebro que nos deja organizar y estructurar nuestros pensamientos con mejor
resultado. Todas y cada una de las pequeñas ramas son importantes. Lo bueno de
hacer mapas mentales es que desarrollamos músculos en nuestro cerebro y nos
facilita el entendimiento de los temas. Hacer mapas mentales tiene muchas ventajas
si sabes cómo hacer los con sus debidos pasos de elaboración.
Metacognicion
Meta
cognición
La meta cognición está
relacionada con la mente, este concepto se da desde la psicología y otras
ciencias que relacionan la cognición. La meta cognición es esa capacidad que
tenemos los seres humanos de nuevas ideas y objetos. Cuando poseemos esta
habilidad de la meta cognición se puede decir que es capaz de razonar sobre el
estado mental de ella y de otros. Con esta habilidad podemos regular el aprendizaje
quiere decir que podemos planear todas las estrategias de las que podemos usar
en ciertas situaciones y saberlas manejar y de esa forma poder encontrar
errores y arreglarlos. La meta cognición está relacionada con las emociones y
sentimientos.
En los sistemas educativos
se habla mucho del aprendizaje a través de la meta cognición y poder crear una
mejor educación. En el sistema educativo se propone mucho más el aprendizaje donde
los alumnos se puedan adaptar de forma adecuada y puedan sacar mucho más
provecho y así facilitarles el aprendizaje. El formar parte de las habilidades,
las competencias y de buen manejo de las emociones que tienen los alumnos es lo
que necesitan para poder desarrollar esos conocimientos y mejorar el
aprendizaje.
Con la meta cognición podemos
entender y mejorar el aprendizaje y mejorar las situaciones. En la meta cognición
existen tres puntos importantes que están envueltos con el conocimiento los
cuales son consientes, control y naturaleza. El conocimiento y manejo de
los diferentes procesos de aprendizaje, basados en nuestra meta cognición es
otra forma que va muy a la mano de los profesores, pues esto supone que en el
trabajo de la clase se podrían agregar dichos procesos para mejorar el
aprendizaje y correspondiente corrección de acuerdo a las necesidades de todos
los estudiantes, partiendo de sus habilidades, destrezas, competencias, el
manejo consiente de emociones personales e interpersonales, la utilización de
los procesos cerebrales y su activación en el desarrollo de la palabra como
instrumento de cambios en el individuo.
Monday, November 11, 2013
Entrevista
Entrevista
1)
¿En
que trabaja, todavía estudia, donde y qué?
Trabajo de entrenador de voleibol en el
centro de alto rendimiento, todavía estudio en UABC y en la carrera de
licenciatura en actividad física y deportiva.
2)
¿Para
usted que es el aprendizaje?
Cuando adquirimos nuevos conocimientos.
3)
¿Para
usted que son las estrategias de aprendizaje?
La manera en la que vamos a aprender.
4)
¿Cuántos
tipos de estrategias de aprendizaje conoce?
Teórico, pragmático, reflexivo y activo.
5)
¿Cómo
aplica las estrategias del aprendizaje laboralmente y personalmente?
En lo laboral al equipo le estoy explicando
y poniendo ejercicios para que puedan desarrollar sus capacidades físicas, en lo
personal al momento de estar en clase participo mucho y tomo notas para después
repasarlas.
6)
En
base a su trabajo, ¿Cómo aplica el aprendizaje cooperativo?
En todo lo que hago en mi trabajo, se
trata de trabajar en equipo o como grupo aquí no se puede trabajar
individualmente ya que al momento de realizar un ejercicio se ocupan más de
tres atletas en la mayoría de los ejercicios que realizamos y una depende de
una tato otra como de otra.
7)
¿Qué
resultados ha visto después aplicar las estrategias de aprendizaje en su vida
laboral y personal?
He adquirido mayor conocimiento en ambos
lados, he podido sobre salir y en lo laboral a los equipos que he entrenado han
ido aprendiendo por mando directo.
Entrevistado
José Manzano Ramos
Entrenador de voleibol de alto rendimiento
Estudiante de la licenciatura en actividad
física y deportiva
Cursando tercer semestre en UABC
Friday, November 8, 2013
Resumen
Resumen
Las competencias están representadas por conocimientos,
habilidades y actitudes que nos dan el
resultado de un desempeño de calidad, también tales habilidades para responder
exigencias personales o sociales. Las competencias genéricas y las competencias
básicas son las más comunes. En Europa las competencias son Lingüísticas,
matemáticas, digitales, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal,
cultural y artística, social y ciudadana y conocimiento e interacción con el
mundo físico.
La comunicación lingüística es muy importante
puesto que la globalización y a todos los humanos que queremos expresar
nuestros sentimientos y pensamientos, y poder tener alguien que nos escuche y
responda. La competencia lingüística no solo se da en los seres humanos sino también
en los animales, esta comunicación es de nosotros y nos da fuerza. La competencia
matemática en Europa es la comunicación pero entre los símbolos para cálculos matemáticos,
también se expresa el lenguaje natural el de los números. La comunicación digital
es la que ha entrado en nuestra vida sin querer queriendo es una nueva técnica de
uso para la información nos da muchas herramientas y estas les llaman tics.
Aprender a aprender e Europa lo define como la capacidad para perseguir en el
aprendizaje. Van a ver muchos obstáculos para poder obtener es fin de aprender.
La autonomía e iniciativa personal es aquella que se trata sobre la forma de
pensar, las decisiones, las están en nuestra vida día a día. Esta competencia es
el derecho que todas las personas tenemos para poder tomar decisiones. La habilidad
artística y cultural conoce, comprende, valora todas aquellas artes que existen
y saben dar una buena crítica constructiva. El poder aprecias la cultura en lo
general es solo la habilidad de algunas personas. Social y ciudadana es la
competencia que tiene como habilidad el tener buena relación con las demás personas
lo cual representa las habilidades básicas, una comunicación efectiva. Respeto,
buena actitud, etc. El conocimiento e interacción con el mundo físico es la
habilidad para interactuar con el mundo físico tanto el natural como el que el
humano genera. También implica un pensamiento científico técnico para interpretar
la información recibida y para tomar decisiones autónomas.
Todas estas competencias son las que todos
tenemos y de alguna forma desarrollamos todos en cierto tiempo y para poder
sobre salir en nuestra vida diaria.
Thursday, November 7, 2013
10 tipos de inteligecias
10
tipos de inteligencias
Las inteligencias que más se me han
desarrollado a lo largo del tiempo es la inteligencia intrapersonal y la cinestésica,
la inteligencia intrapersonal la he desarrollado por todos aquello obstáculos en
los que he tropezado y toda aquella gente envidiosa yo soy una persona muy
segura de mi misma, segura de lo que hago y las decisiones y me acepto tal cual soy. La cinestésica también
la he ido desarrollando a lo largo del tiempo desde pequeña practico deportes
los cuales me han ha ayudado a desarrollar esta habilidad he practicado basquetbol,
natación, baile y voleibol por el cual me inclino más. También existen otros
tipos de inteligencias como lingüísticos, matemáticos, interpersonales,
musicales, naturalistas, emocionales, espaciales y espirituales. También aplico
mucho la inteligencia lingüística porque he ido aprendiendo a lo largo de mis
estudios a cómo desarrollar esta habilidad y la estamos aplicando a diario y
muchas veces sin darnos cuenta. La habilidad matemática esa si se me dificulta
mucho no soy muy buena con números pero al fin de cuentas obtengo buenos
resultados porque estudio mucho los temas. Otra de las habilidades que tenemos
y no nos damos cuenta la interpersonal siempre hacemos amigos y conocemos gente
nueva y siempre expresamos sentimientos y los comparamos. La música me encanta
y me gusta mucho bailar sin embargo no tengo el control de los instrumentos. La
inteligencia naturalista es aquella persona que observa y sabe cómo sobrevivir
en el campo es si a mí no se me da no sabría qué hacer si me encuentro en esa situación.
Y los otros tres al igual que otros los desarrollamos y no nos damos cuenta. No
porque muchas veces no tenemos una inteligencia bien desarrollada quiere decir
que no somos competentes.
Wednesday, November 6, 2013
Glosario
Glosario
1.
Habilidades
Cognitivas: Las habilidades cognitivas son aquellas
que se ponen en marcha para analizar y comprender la información recibida, cómo
se procesa y como se estructura en la memoria. Desde el punto de vista cognitivo,
se concibe el aprendizaje como un conjunto de procesos que tienen como objeto
el procesamiento de la información.
2.
Percepción:
tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones
o sensaciones externas, o comprender y
conocer algo.
3.
Procesos
del Pensamiento: observación, descripción, comparación,
clasificación, análisis, síntesis y evaluación. Son los pilares fundamentales
sobre los cuales se apoyan la construcción y la organización del conocimiento y
el razonamiento.
4.
Clasificación:
se refiere a la acción de organizar o situar algo según una determinada
directiva. El término también se utiliza para nombrar al vínculo que se
establece entre aquellos clasificados tras una prueba.
5.
Evaluar:
Analizar una cosa para determinar su valor, importancia o trascendencia.
6.
Estrategia:
Modo o sistema de dirigir un asunto para lograr un fin.
7.
Estrategias
de aprendizaje: son conductas o pensamientos que
facilitan el aprendizaje. Estas estrategias van desde las simples habilidades
de estudio, como el subrayado de la idea principal, hasta los procesos de
pensamiento complejo como el usar las analogías para relacionar el conocimiento
previo con la nueva información.
8.
Adquisición:
Acción de adquirir o pasar a tener una cosa.
9.
Estrategias
de ensayo: Este tipo de estrategia se basa principalmente
en la repetición de los contenidos ya sea escrito o hablado. Es una técnica
efectiva que permite utilizar la táctica de la repetición como base de
recordatorio. Tenemos leer en voz alta, copiar material, tomar apuntes,
subrayar.
10. Estrategia de organización:
Este tipo de estrategia se basa en una serie de modos de actuación que
consisten en agrupar la información para que sea más sencilla estudiarla y
comprenderla.
Monday, November 4, 2013
Sunday, November 3, 2013
Redacción
Redacción
En el grupo A de
administración, somos mujeres y hombres desde 18 años de edad hasta otras edades más grandes, altos y
bajos, blancos y morenos, gordos y flacos y ¿cuál es la diferencia entre todos
nosotros?, ninguna pero nosotros mismos las creamos, nos discriminamos, hacemos
grupos, criticamos y señalamos con apodos. ¿Porque es que estamos haciendo
esto?, para sentirnos mejor, para divertirnos, para demostrar que somos mejores
o no lo sabemos simplemente lo hacemos para vernos “cool”.
Muchas veces no nos damos cuenta del gran daño
que nos estamos haciendo uno al otro, no nos ponemos en el lugar de ellos a los
que muchas veces criticamos y todo el mal que estamos creando. Todo esto viene desde que estamos niños que pasa que
nuestro padre, maestro o cualquier familiar lo hacen y es algo muy normal y
también se ve mucho dentro de la propia familia y así es como nosotros
aprendemos a hacerlo. En la escuela desde mucho tiempo atrás se miraba esto de
la discriminación como a las personas de raza negra se le separaba de la raza
blanca y que la raza blanca es mejor que la raza negra y todo eso se ha ido
modificando con el mismo fin pero ahora entre las mismas razas discriminándonos
y eso es lo que está pasando en nuestro grupo hasta ahora no ha demostrado lo
contrario si o que a diario hay algún compañero queriéndose hacer el chistoso y
como dijo la profesora en la clase no sabemos distinguir entre una broma o una
ofensa.
Tenemos que valorar a
nuestros compañeros y aceptarnos unos a otros, respetar opiniones y decisiones.
Tenemos que ensenar a las nuevas generaciones a no marcar diferencias entre sus
compañeros y entre todas las personas y demostrar que todos somos los mismas
personas y tenemos los mismos derechos y para que estas acciones no se sigan
con las nuevas generaciones. Que toda esta discriminación no solo pare en
nuestro grupo sino en el mundo entero y vamos por un buen camino ya no es lo
mismo que los anos pasados pero aun así sigue existiendo tal manera de juzgar a
las personas.
Subscribe to:
Posts (Atom)