Friday, September 27, 2013

Presentacion Social y Ciudadana




Equipo 4a
Juan José Martínez del valle
Karen Mendoza García
Rogelio acosta Medina
Alejandra Zavala Torres
Theresa Batista Nagmias


Porra:
Arriba arriba arriba que las reglas nunca paren wow
Que nunca pare wow
Y si le faltas a las reglas ya verás wow
Y Ya verás  wow
Pues justicieros galácticos nos llamamos wow
 Si nos llamamos wow
Son los derechos que todos nos merecemos wow
Nos merecemos wow

Nos merecemos.

Reglamento para alumnos del instituto tecnológico de Tijuana
Son los derechos y obligaciones de los alumnos del Instituto Tecnológico:
1.                  Recibir, en igualdad de condiciones para todos, la enseñanza que ofrece el Instituto Tecnológico, dentro del nivel educativo al que pertenece.
2.                  Recibir la documentación que lo acredite e identifique como alumno.
3.                  Recibir, si así lo solicita, las constancias de escolaridad que certifique el resultado de las asignaturas cursadas por cada periodo.
4.                  Recibir asesoría en la planeación de su trabajo escolar.
5.                  Recibir, si así lo solicita asesoría en sus problemas académicos y personales.
6.                  Recibir un trato respetuoso del personal del instituto
7.                  Recibir la inducción necesaria con referencia a los diferentes departamentos de la Institución con los que tendrá relación.
8.                  Cuando el desempeño académico sea ejemplar, recibir los estímulos y premios correspondientes.
9.                  Representar al Instituto Tecnológico de Tijuana en los eventos académicos, deportivos y culturales que se organicen dentro y fuera del Instituto, previa selección.
10.              Pertenecer y participar en las organizaciones estudiantiles de índole académica, deportiva cultural y de representación.
Son obligaciones de los alumnos del Instituto Tecnológico:
1.                  Acatar las disposiciones de los manuales de procedimientos, normatividad y reglamentos internos establecidos por la dirección General de Institutos Tecnológicos.
2.                  Asistir con regularidad y puntualidad a las actividades que requiere el cumplimiento del plan educativo al que estén sujetos.
3.                  Guardar consideraciones respecto a las garantías individuales de los funcionarios, empleados, maestros y condiscípulos del  Instituto Tecnológico y del sistema nacional de Institutos Tecnológicos.
4.                  Hacer buen uso de los edificios, mobiliario, material didáctico, equipos, libros y demás bienes del Instituto Tecnológico, coadyuvando  a su conservación y limpieza.
5.                  Identificarse, mediante la credencial del alumno, cuando se lo requiera cualquier autoridad del Instituto Tecnológico.
6.                  Recabar la autorización pertinente ante las autoridades correspondientes en el caso que por cualquier motivo requieran a ser uso de algún bien del Instituto Tecnológico.
7.                  Reposición o pago de los bienes destruidos o deteriorados que por negligencia o dolo hayan ocasionado a los bienes de la institución, funcionarios, personal o alumnos.
8.                  Preservar y reforzar el prestigio y buen nombre de la institución a través de su participación en las actividades que promueva el plantel.
Si los alumnos incurren en las faltan siguientes:
1.                  La aportación o el uso de cualquier arma punzo cortante o de fuego dentro de la institución.
2.                  Los actos contarios a la moral (exhibicionismos, relaciones, sexuales etc.)
3.                  Las faltas persistentes de disciplina o asistencia.
4.                  Hacer cualquier novatada a los alumnos de nuevo ingreso.
5.                  Las que lesionen el buen nombre de la ley.
6.                  Asistir o encontrarse dentro del el instituto tecnológico bajo los efectos del alcohol o drogas de cualquier naturaleza.
7.                  La desobediencia o falta al respeto al personal en el instituto tecnológico.
8.                  La coacción moral o escrita de algunos alumnos ejerzan sobre otras así como a funcionarios del instituto  tecnológico.

Serán acreedores a las siguientes sanciones:
  1.            Suspensión de derechos estudiantiles hasta por 15 días hábiles con anotación en el expediente del alumno y/o aviso al tutor.
  2. 2.      Suspensión de derechos estudiantiles por un semestre.
  3. 3.      Las sanciones anteriores serán aplicadas por la dirección del instituto tecnológico.

Se harán acredores de las siguientes sancion
  1. 1.       Causar daños o perjuicios los bienes del personal y al alumno de la institución.
  2. 2.       La realización, falsificación o sustracción no autorizadas de documentos fiscales.
  3. 3.       La realización de actos que alteran las actividades docentes y admirativas.
  4. 4.       La sustracción de los bienes pertenecientes al instituto tecnológico.
  5. 5.       El deterioro de los bienes perteneciente al instituto tecnológico.
  6. 6.      Causar daños y prejuicios a los muebles e inmuebles de la institución o apodarme del mismo.
  7. 7.      Poner en riesgo a la integridad física emocional, moral e los alumnos personal y funcionarios del instituto.
  8. Se harán acredores de las siguientes sanciones:
    1.      Baja definitiva del instituto tecnológico.
    2.      baja definitiva del sistema nacional de educación media superior tecnológica.


    Reglamento del salón 1112 grupo A
    Los derechos y obligaciones
    Son derechos de los alumnos del grupo A:
    1.      Recibir atención educativa si es necesaria.
    2.      Recibir igualdad, un trato respetuoso ya sea de los maestro o de los alumnos.
    3.      Libertad de expresión y de participar durante la clase.
    4.      Presentar excusas justificadas por la faltas a clase.
    5.      Recibir siempre una calificación.
    6.      Recibir asesorías si es necesario.
    7.      Llegar 10 minutos después de que la clase haya iniciado.
    8.      Utilizar aparatos electrónicos solo de uso recreativo.
    Son obligaciones de los alumnos del grupo A:
    1.      Asistir con regularidad y puntualidad a clase todos los días.
    2.      Poner atención y mantener disciplina a la hora de clase.
    3.      Llegar aseados  y vestir adecuadamente para la escuela.
    4.      Mantener limpia su área de trabajo o el salón.
    5.      Traer los materiales necesarios para la clase
    6.      Notificar a los profesores algún trato incorrecto de sus compañeros.
    7.      Tener una buena relación y comunicación con los compañeros y profesores para mejorar el aprendizaje y de igual manera se facilite.
    8.      Respetar al docente dentro de la institución.
    Si los alumnos del grupo A incurren en las faltas siguientes:
    1.      A la falta de respeto hacia los docentes o compañeros.
    2.      Los actos inmorales (exhibicionismo, relaciones sexuales, etc.)
    3.      El uso de vocabulario vulgar.
    4.      La portación de armas en general.
    5.      Asistir al plantel bajo los efectos del alcohol o drogas de cualquier tipo.
    6.      Mal uso del salón de clases.
    7.      De tomar algo que no les pertenece (robar).
    8.      Poner en riesgo la vida de sus compañeros o docentes.
    Se harán acreedores a las siguientes sanciones:
    1.      Suspensión por 15 días hábiles, con marca en los archivos y notificación a los padres.
    2.      Suspensión por un semestre de sus derechos escolares.
    3.      Baja definitiva del instituto.

Wednesday, September 25, 2013

Social y Ciudadano



Equipo 4ª

Juan José Martínez del valle
Karen Mendoza García
Rogelio acosta Medina
Alejandra Zavala Torres
Theresa Batista Nagmias


Porra:

Arriba arriba arriba que las reglas nunca paren wow!
Que nunca pare wow!
Y si le faltas a las reglas ya verás wow!
Y Ya verás  wow!
Pues justicieros galácticos nos llamamos wow!
Nos nos llamamos wow!
Son los derechos que todos nos merecemos wow!
Nos merecemos wow!
Nos merecemos.


Sunday, September 22, 2013

Reflexion

Grupo A
Theresa Batista Nagmias
Estrategias del aprendizaje
Reflexión

Al realizar este proyecto en equipo con mis compañeros sobre las diferentes competencias que hay me di cuenta de todas las distintas habilidades  que los seres humano poseemos. Descubrí que algunas de las competencias como lingüística, social y ciudadana, aprender a aprender y la autonomía e iniciativa personal son las habilidades que descubrí en mi persona. Me maraville al ver como todos poseemos diferentes capacidades y que todas esas personas con esas cualidades son especiales y es lo que nos hace ser diferentes a los demás. Algunos con capacidades mejor desarrolladas y las saben utilizar, otros al contrario las tienen pero no las saben aprovechar.

Soy una persona muy social, me gusta siempre estar conociendo nuevas personas y convivir con ellos nunca me ha importado si les gusta o no mi manera de ser y siempre confiada de mí. Me di cuenta  cuando leí la definición de la competencia de lingüística que yo desarrollaba varias de las descripciones  de esta capacidad. Después me puse a pensar que muchas veces cuando quiero hablar o decir algo lo hago demasiado rápido, es una desventaja porque cause que las personas no entiendan o comprendan la información que trato de transmitir.

Al momento en que leí sobre la definición de la capacidad social y ciudadana tome en conciencia que no tenía presente que no debemos vivir la vida nada más por vivirla sino que tenemos que tomar conciencia de lo que en realidad está pasando desde diferentes perspectivas en nuestro entorno. Es muy importante tener una razón de hacer las cosas, un porque seguir adelante para obtener siempre algo mejor y siempre ser una persona coherente.

Todos en es te mundo debemos aprender a aprender para mi es una de las habilidades más importantes porque sin ella no vamos a poder desarrollar conocimiento y aprendizaje el cual se requiere para poder salir adelante en este mundo de tecnología. Siempre he pensado que es el proceso por cual todos pasamos, por eso todos los grados que cursos en la escuela se puede decir que va por niveles y entre más vamos avanzando es más difícil aprender lo que se va ensenando, ya que entre más crecemos debemos buscar diferentes modos de aprendizaje y así adaptarnos al que más se nos facilite.

Es bueno siempre estar abierto a nuevas oportunidades porque nunca sabes cuál de esas oportunidades puede cambiar tu vida. Yo solía trabajar en un restaurante de comida rápida como encargada  a veces estaba a cargo hasta más de diez personas a las cuales siempre tenía que ensenarles, tenía que ser ejemplo y ser líder para obtener el respeto y así lograr los objetivos del restaurante, si veía que algo está mal o sucio siempre tenía la iniciativa y después pedírselo a los demás y claro siempre ayudándolos a aprender más para así sobre salir. Al recordar esta etapa de mi vida me puse a comparar la competencia de autonomía e iniciativa personal y me di cuenta que desarrolle todas esas habilidades con la experiencia y el aprendizaje.

Existen otras competencias las cuales no las tengo muy desarrolladas como matemática, el conocimiento y la interacción con el mundo físico, cultural y artístico, digital e informático y espiritual. Todas estas capacidades las he practicado anteriormente pero no se me facilitan como otras o no se me dan, sin embargo yo sé que debo tratar de desarrollar todas. La matemática se me da pero tiene que ser con mucho esfuerzo y después de intentarlo una vez tras otra, la interacción del mundo físico muchas veces se me dificultad desarrollar nuevas ideas, cultural y artístico simplemente no me llama la atención pero yo sé que si estudiara un poco más el arte entendería más a fondo cualquier arte pero tienes que saber o encontrar cuál es su significado y yo cuando veo alguna de esas esculturas o pinturas yo solo veo la pintura y no lo sé apreciar, digital e informático y espiritual simplemente la tecnología se me dificulta un poco cuando es una instrumento nuevo y por supuesto debo estudiarlo y después aplicar y por último el espiritual si me gusta ayudar y si soy positiva pero no soy una persona muy espiritual.


Al fin de cuentas todas y cada una de estas competencias son buenas y como dije anteriormente son las que definen a cada uno de nosotros ya que también nos describen. Todas estas competencias resultan tener una cosa en común pues todas nos ayudan en destacar siempre en diferentes ramas y así podemos encontrar personas que nos pueden ayudar en algo que se nos complique realizar y así al igual nosotros poder ayudar a esas personas. 

Definiciones

Theresa Batista Nagmias
Estrategias del aprendizaje
Grupo A
Equipo #1

Definiciones
Lingüística: La competencia lingüística se refiere a lenguaje. Una persona lingüística es apto para la convivencia con otras personas, también se sabe comunicar y entender a las demás personas. Una persona con esta habilidad se le nota la seguridad y postura en su forma de expresar. Por ejemplo un maestro al momento de impartir su clase saber cómo expresarse con los alumnos que palabras puede usar y saber el significado.

Matemática: es una habilidad que tenemos para usar, conjuntar los números, las operaciones, como también para hacer distintas formas de información. Por ejemplo cuando hay un problema matemático él tenga la facilidad de resolver aquel problema se le llama matemático.
El conocimiento y la interacción con el mundo físico: Este concepto se basa en la comprensión de lo que nos llega a la mente, así sea una simple idea a como también un impulso a una acción; se interpretan las ideas para convertirlas en hechos. Por ejemplo un inventor al momento de ver un objeto se le viene ala mete que puede crear o mejorar.

Social y ciudadana: Este concepto se basa en no solo vivir la vida por vivirla, si no comprenderla y tratar de llevar a cabo una contribución a su mejora. Por ejemplo un gobernador el cual debe hacer cosas por el bienestar de los ciudadanos como empleos, centros recreativos, etc.

Cultural y artística: Esta competencia se basa en no solo ver la cultura y la artística como un simple arte, si no también entenderlo y apreciar cada objeto en este tema como también realizarlo, sin importar la cultura, el país o clases sociales. Por ejemplo un pintor plasma sus pensamientos o sentimientos y de esa forma se expresa y no importa en qué parte del mundo se encuentre puede ser reconocido en todas partes.
Aprender a aprender: dispone de habilidades para comenzar el aprendizaje y seguir aprendiendo cada vez de manera más sencilla y rápida.  Por ejemplo un estudiante debe aprender la manera en la cual aprenda mejor y así desarrollarla.

Digital e informática: este tema, se basa en estudiar y llegar a fondo a un tema hasta poder dominarlo, con ello podemos procesar la información mediante la tecnología; pues no solo es aprender y leer, sino también poder procesar la información y sacarle provecho. Por ejemplo un doctor sabe mucho sobre cómo es la medicina y como funciona pero también deben tener conocimiento de la tecnología puesto que algunos pacientes lo necesitan.

Autonomía e iniciativa personal: una persona que desarrolla la competencia autonomía e iniciativa personal es aquella que está abierta a realizar cosas riesgosas y asumir las consecuencias. La persona con esta capacidad maneja un liderazgo impresionante, con valores como responsabilidad y perseverancia, maneja un gran control de  emociones que muchas veces los hace fracasar. Siempre con espíritu positivo y con grandes ambiciones. Por ejemplo el gerente de cualquier empresa siempre aspirando al siguiente puesto y maneja gran liderazgo ante los empleados.

Espiritual: es una persona que tiene la habilidad de cualquier duda que tiene la pregunta, la expresa y se maravilla de sus resultados con la vida. Esta persona sabe lo que quiere para su vida, es una persona muy observadora y le gusta ayudar. Por ejemplo un sacerdote siempre preocupados por los demás y queriendo ayudar.

Cuento Mi madre, nuestra madre, nuestra vida.

Mi madre, nuestra madre, nuestra vida.

 Hola, soy una madre preocupada por la vida y por mis hijos como cualquier madre; y les contare como en verdad empezó todo este problema. Todo empezó cuando a nadie le importaba el tiempo y la vida, pues para todos era nacer, vivir, reproducirse y morir; esa era vida en ese entonces.


Hasta que un día empezaron a no solo tratar de entender la vida, si no también vivirla como debe de ser, preocuparse por uno mismo como también de la familia y de quien nos rodea, por lo tanto surgieron personajes importante, que no solo investigaban cada suceso de la vida, sino que también lo comprendían y trataban de solucionar problemas, como también causarlos pues no todos pensaban igual. Se formaron grupos de personas, formando sociedades, religiones y demás. Necesitaban crear nuevas formas de sobrevivir, incluso vivir más de lo que ya habían vivido sus parientes, así formaron trabajos, industrias, ciudades y demás. Así fueron creando mejores vidas, familias con mejor vida hablando de tecnología, medicina, comida y vivienda, así fueron subdesarrollados mas. Antes la gente se conocía por saludos o por la voz, ahora se conocen por credenciales, por perfiles, por el conocimiento de cada persona en un documento que lo sostenga.


La gente empezó a cambiar, pues ya no trabajaban para sobrevivir, trabajaban para vivir sus lujos y grandezas, sus altas y bajas, y cada vez eran más altas. Fue aquí cuando me di cuenta que mi gente ya no era la misma, peleaban entre ellas, no sabían quién era más grande en mente y poder, no sabían quien dominaba en tecnología y grandeza. La gente empezaba a cambiar de un modo radical, pues mientras mas tecnología y hallazgos surgían, su comprensión se volvía baja, pues todo se les resolvía. Año tras año la gente comenzaba a notarlo, pero no hacian nada pues es más fácil esperar el trabajo de alguien más y solo comprarlo; me preocupo por mi gente, me preocupo por la vida, me preocupo por los cambios que han surgido desde sus inicios. Soy la madre tierra y me preocupan mishijos, mis habitantes con sus religiones, su economía, sus guerras tecnológicas, su pobreza y su riqueza.Yo los vi nacer, crecer y morir por sus propias desiciones.


Un mundo donde ya no hay igualdad, donde se cambia la percepción de la gente mediante ideas, trabajos tecnológicos y de mas, donde el que se retrasa ya no vive como los demás, donde el que se atrasa ya no puede seguir adelante y solo va retrocediendo, pero esto tal vez cambie algún día, cuando la tecnología llegue a su límite, o cuando la tecnología acabe. 


 Aprecia la vida, disfrútala; descúbrela, compréndela y sobre todo; vívela.

Wednesday, September 18, 2013

¿Porque es importante aprender a aprender?


                                                                                                                          Grupo A
Estrategias de Aprendizaje
Batista Nagmias Theresa

Objetivo: aprender a aprender
¿Porque es importante aprender a aprender?
Es importante aprender a aprender porque es un proceso por el que tenemos que pasar para avanzar al siguiente paso que es el primero del proceso y después poder aplicar todo lo aprendido.
Definiciones:
Aprender: 1.Llegar a obtener información  por medio del estudio o la práctica.
                  2. una serie de habilidades, destrezas y actitudes a fin de adquirir y solucionar otros procesos evolutivos para el mejoramiento.
                  3. Proceso evolutivo del ser humano en el que se desarrollan una serie de habilidades destrezas y actitudes a fin de optimizar los estilos propios para la adquisición y solución de otros procesos evolutivos para el mejoramiento continuo como persona única, libre, creativa, crítica y reflexiva pcastillo@uta.cl (Patricia Castillo)
Fuentes: 1. The free dictionary by Farlex http://es.thefreedictionary.com/aprender
            3. patricia castillo http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprender%20a%20aprender
Sociedad del conocimiento: 1. Es el tipo de sociedad que se requiere para luchar y adquirir éxito ante los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Es las personas que tengan buenos estudios, y que estas basada de los ciudadanos para motivar la innovación, el espíritu empresarial y la actividad de su economía.
2. se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
3. Capacidad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
Fuentes: 1.organización de lo estado americanos http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp
3. The free dictionary by falex http://es.thefreedictionary.com/conocimiento
Sociedad de la información: 1. se caracteriza por la inteligencia de sus asociados para poder retener y dar información, rápidamente, desde cualquier zona y de la manera que gusten. Es una nueva forma de sociedad donde la creación, modificación y distribución de la información toma parte importante de la actividad económica y social.
2. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
3. un proceso que se realimenta a sí mismo, las nuevas tecnologías Facultan a la sociedad en el manejo de grandes volúmenes de información, las cuales, a su vez, generan más conocimiento en un círculo virtuoso ascendente de progreso.
2. definicion.De http://definicion.de/informacion/
3. Javier Quiroz waldez http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/Articulos/tecnologia/sociedad.pdf